¿Estás a punto de tomar LA DECISIÓN? Sí, sabemos que hay un millón de preguntas por responder, será la persona adecuada, dónde, cómo, cuándo, qué decir, dónde tocar, cómo saber si lo estoy haciendo bien, estará de acuerdo si hago esto o aquello, que le digo si me pide algo que no quiero, cómo verse más atractiv@, en fin… Acá te contamos lo que tienes que saber si decides iniciar tu vida sexual.
Bueno, antes de dar ese gran paso, debes saber que para todas las preguntas que broten de tu cabecita hay una respuesta, si no te sientes segura o seguro es mejor esperar hasta que la claridad llegue y sepas tanto tú como tu pareja que están preparados para que ese gran momento se convierta en una bonita experiencia y no en un recuerdo desagradable.
Ojo la educación sexual es un tema súper importante y es obligatorio explorar desde antes, sólo así podrás ir respondiendo las dudas que te vayan surgiendo, esto te llevará no sólo a aprender más, sino también a disfrutar del momento tanto tú como de quien esté a tu lado.
Aunque sabemos que a veces a algunas personas le puede dar pena hablar sobre temas de sexualidad; informarte o hablarlo con la persona adecuada o con un especialista es clave para resolver dudas y así lograr relaciones saludables y responsables.
Ponte trucha!!! no se trata solo de “saber” cosas, sino de entender qué decisiones tomar, cómo cuidarnos y respetar a los demás, por esas y otras razones más checate lo que hay que saber si decides iniciar tu vida sexual ¡Así que vamos a hablar de manera clara y sin rodeos!
1. Conoce tu Cuerpo y Aprende a Escucharlo
Lo primero que debes saber es que tu cuerpo es tuyo y está bien tener curiosidad sobre cómo funciona, sobre cómo es (obsérvate) y cómo se siente (autoexplorate) esto te ayudará tanto a conocer tu cuerpo, sensaciones, como a reconocer sus cambios que puedan ocurrir en él e identificar si algo no anda bien.
Saber sobre los métodos anticonceptivos y cómo usarlos correctamente puede prevenir embarazos no deseados y protegerte de infecciones de transmisión sexual (ITS).
A veces pasa que, creer que porque es tu primera vez no puedes embarazarte o embarazar o contagiarte de algo y eso es totalmente FALSO. Además si acudes a los Centros de Salud, Clínicas de planificación familiar, hospitales de gobierno (IMSS e ISSSTE) aunque no seas derechohabiente pueden proporcionarte de manera gratuita orientación sobre salud sexual, métodos anticonceptivos en el área de servicios amigables
2. El Consentimiento es la Clave
Un aspecto esencial de la sexualidad responsable es el consentimiento. Nadie debe hacer nada con tu cuerpo sin tu permiso, y lo mismo aplica para ti con los demás.
Repite después de mi, si me dice no sé, la respuesta es no, si guarda silencio, la respuesta es no, si preguntas algo y se sale por la tangente, la respuesta es no, si primero te dice que sí y después te dice que no, la respuesta es no, si te deja en visto, la respuesta es no, si te dice no puedo o no quiero, la respuesta es no, si alguien no está seguro o no quiere, la respuesta es NO, no insistas. El consentimiento siempre debe ser claro, voluntario y respetuoso.
3. Métodos Anticonceptivos: Infórmate y Decide
Hay muchas opciones de métodos anticonceptivos, como los preservativos, las pastillas anticonceptivas, los parches, y más.
Hay dos cosas muy importante, la primera elegir el que mejor se adapte a ti y tu pareja y la segunda es usarlo el método de tu elección correctamente.
Recuerda que los condones son una excelente opción porque no solo previenen embarazos, sino también las ITS. No dejes que la vergüenza te impida preguntar o informarte, como te comentamos antes puedes acudir a un centro de salud o buscar información confiable en internet.
4. ITS: La Protección es lo Primero
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son más comunes de lo que piensas, y muchos jóvenes no se protegen por falta de información o por vergüenza. El uso de condones es la manera más fácil de protegerte. Si tienes dudas o crees que puedes tener una ITS, es importante acudir a un médico lo más pronto posible.
5. Rompe los Tabúes: Hablar es Cuidarse
En muchas ocasiones, los jóvenes mexicanos se sienten incómodos o con miedo de hablar de sexualidad. ¡Es momento de romper esos tabúes! Hablar abiertamente con tu pareja o amigos de confianza sobre sexualidad es un paso enorme hacia el bienestar sexual. Infórmate bien, y si tienes dudas, acude a fuentes confiables. Hablar sobre sexo no significa “hacerlo”, significa que te estás cuidando y respetando a ti mismo.
Recuerda tener una educación sexual responsable no solo significa saber sobre sexo, va más allá, también hay que entender la importancia del respeto, la comunicación y la protección. Mientras más sepas, mejor preparado estarás para tomar decisiones que protejan tu salud y tu bienestar emocional así como lo que hay que saber si decides iniciar tu vida sexual. ¡No tengas miedo de preguntar y cuidar de ti mismo!
Acá te dejamos el enlace de una plataforma creada por el Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto Nacional de Salud Pública que se llama ¿Cómo le hago? en dónde además de encontrar información, sobre sexualidad,métodos anticonceptivos, ITS,prevención del embarazo, autoestima, puedes chatear con consejeros especialistas que te pueden orientar, ojo checa sus horarios de atención.