En México, cada 2 de octubre se conmemora un pedazo de la historia que marcó a diversas generaciones por su atrocidad y vileza.
En el año 1968, en Tlatelolco en la capital del país, se congregaron miles de estudiantes exigiendo libertad y justicia tras diversos actos de autoritarismo del estado mexicano, quien estaba liderado en esas épocas por el expresidente Gustavo Díaz Ordaz y éste tras una órden inhumana, mandó asesinar a los miles de jóvenes, madres, padres y niños que ahí se encontraban.
Hoy, después de 56 años de esta triste masacre, en uno de sus primeros actos públicos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pidió disculpas públicas a nombre del estado mexicano a las víctimas y sus familias.
Como complemento, se decretó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación donde se reconoce que la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 constituyó un crimen de lesa humanidad.
Cabe destacar que en su artículo tercero, la presidenta en turno se comprometió a garantizar que este tipo de actos no se repetirán…
“…actos de represión, actos de privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, o a la anuencia del Estado para destruir o exterminar a un grupo de la población mexicana.”
Estos actos, demuestra el sentido humano y social que emprenderá la Doctora durante su mandato y cumple con parte de la deuda histórica por parte del Gobierno de México.
¿Tú que opinas? déjanos tus comentarios