Cómo crear un presupuesto mensual siendo recién egresado

Cómo crear un presupuesto mensual siendo recién egresado (sin morir de hambre)

¿Acabas de salir de la universidad y tu primer sueldo se va como agua? 💸 No te preocupes, aquí te dejamos una guía para crear un presupuesto mensual y así organizar tus finanzas como adulto funcional (o al menos fingirlo bien).

1. El dilema del recién egresado: “¿En qué se me fue el dinero?”

¿Apenas te pagaron el lunes, ya no tienes dinero el martes y no sabes qué cangrejos pasó?, quizá estás dejando de lado algo importante: presupuesto.

Con un presupuesto, puedes pagar tus cuentas y darte tus gustos.

2. Paso a paso para armar tu presupuesto mensual(como todo un goat)

  • Calcula tu ingreso real
    Anota todo lo que entra: Salario neto (después de impuestos), ingresos extra (freelance, becas, ventas de cosas que ya no usas, etc.).

    • Pro tip: Si tu sueldo varía, usa el promedio de los últimos 3 meses.
  • B. Ataca tus gastos como si fueran zombies (🗡️🏦)
    • Gastos fijos (los no negociables):
      • Renta, servicios (luz, agua, internet), transporte, deudas (créditos, coppel, etc.).
    • Gastos variables (los que puedes controlar):
      • Comida (sí, esos Uber Eats cuentan), salidas, suscripciones (Netflix, Spotify, ese OnlyFans de “gatitos”).
    • Gastos hormiga (los asesinos silenciosos):
      • Cafés, propinas, cigarros… “es que solo era un chocolate”.
  • Para controlar todo esto, aplica la regla 50/30/20 (o cómo le decimos en la redacción: Pasos para no vivir en crisis cada fin de mes)

50% para necesidades: Vivienda, comida, transporte. Aquí aplica todos tus gastos fijos, sobre todo si pagas renta, es algo que no puedes dejar de pagar. Bonus: si aún no rentas y estás pensando en salir del nido, toma en cuenta que la renta no te haga sobrepasar este porcentaje.

30% para gustos: Salidas, viajes, ropa. Este es el rubro que nos hace romper la dieta del ahorro, pues si aplicas el “para eso trabajo” entre viajes, fiestas, y ropa sobrevalorada aquí se te va toda tu quincena, así que ojo en este punto.

20% para ahorro/deudas: Fondo de emergencia, pagar tarjetas, invertir. No hay de otra, si ya te gastaste ese dinero que te dieron, ¡págalo!

3. Tips para no fallar en el intento

Cómo crear un presupuesto mensual siendo recién egresado en México

Sé fuerte y evita usar todo tu dinero: Transfiere el 20% a otra cuenta apenas te paguen.

Haz rendir tu dinero: Compra en mercados locales, usa cupones y compra con conciencia.

No te compares: Que tu compa tenga un iPhone que vuela no significa que tú debas tenerlo, adáptate a tus necesidades y realidad.

4. Errores que te dejarán en bancarrota

❌ “Me lo merezco” después de un mal día: Un capricho está bien, 5 no.
❌ Ignorar tus estados de cuenta: Que no los leas no significa que desaparezcan.
❌ No tener fondo de emergencia: Porque los imprevistos llegan y no los puedes evitar.

5. ¿Y si gano poco? (Tranquilo, hay solución)

Aprende a decir “no”: A salidas, a préstamos, a ese celular nuevo.

Genera ingresos extra: Freelance, clases particulares, vender cosas, sé creativo.

Prioriza: ¿Netflix o ahorrar para la renta? Tú decides.

Ser recién egresado no es fácil, pero un presupuesto mensual es tu mejor arma para no terminar pidiendo prestado a tus papás (otra vez). Empieza hoy, ajusta sobre la marcha y verás que en unos meses tendrás más control —y hasta dinero para ese viaje que quieres. 🚀 Incluso esto te ayudará a mejorar tu salud mental por no estarte preocupando por las deudas.

¿Cuál es tu mayor reto con el dinero? Cuéntanos en comentarios y te ayudamos. 👇

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *